Ads 468x60px

Bienvenidos a Nuestra Radio

miércoles, 24 de agosto de 2011

Facebook,twitter y myspace ahora son controlados por la policia DE nEW YORK

Cada dìa mas ahora se habla de las redes sociales pero las redes sociales ya estan empezando a implicar un problema, como ya es sabido que por las redes sociales se cuela muchisima mas informacion que en la vida cotidiana ahora las autoridades de potentes de otros paises quieren meter su nariz con tal de controlar la situaciòn, la situacion no puede ser controlada al menos que eliminen para siempre internet, mientras exista internet, existe el ciberespacio, quitar el internet del mundo seria como dejarlo sin oxigeno no se que piensan las autoridades piensan que van a poder cayarnos pero eso no va suceder.


"El monitoreo de redes sociales ahora es una costumbre entre las fuerzas policiales. Nueva York abrirá su unidad de vigilancia."


Este grupo de supervisión operará en Facebook, Twitter y MySpace para detectar si hay personas que estén planeando algún delito a través de la red o que den pistas sobre algún crimen cometido.

Se nombró a Kevin O’Connor, de 23 años, como cabeza del proyecto. O’Connor tiene experiencia en investigar a vendedores de droga y pandilleros en línea; y ha tenido éxito al recabar información sobre tiroteos en la ciudad gracias a las redes sociales. La idea de esta división de vigilancia es que se puedan investigar casos de pederastia, acoso sexual, crímenes de odio, asesinatos y otro tipo de delitos en la Gran Manzana.
Por una parte, es favorable que la policía entienda que puede valerse de estas herramientas para hacer una investigación. Casos como la pornografía infantil en Facebook que han sido ignorados por la justicia internacional.
Puede volverse una situación represiva con tal de que los usuarios de las redes sociales no se pongan de acurdo para manifestar, como sucedió en Londres, que la policía requirió la información de los BlackBerry tras saber que los jóvenes se organizaban por ese medio.
La línea entre la censura y la represión es extremadamente delgada. Por supuesto, reabre el debate sobre el carácter público y privado de la información que colocamos en Internet, y hasta qué grado se puede (y debe) permitir la intervención policiaca en nuestra actividad en línea.
Porque, por mejor que sea la intención para impartir justicia, se corre el riesgo de atentar contra nuestro derecho a la comunicación segura. Detener a la gente sólo porque se sospecha que están maquinando algún crimen es una perspectiva coercitiva e ilegal.

Lamentablemente, la aparición de estas unidades de vigilancia, lejos de ayudar a mantener el orden, sólo contribuyen a esta criminalización de la comunicación en línea, un paso más hacia un mundo donde la constante es vigilar y castigar.

0 comentarios:

Publicar un comentario